Si quieres vender tu moto, es importante que conozcas el procedimiento legal a seguir. Además del marco legal, es importante preparar su vehículo, anunciar la venta y tomar algunas precauciones para garantizar una venta sin problemas. Aquí tienes una lista de consejos útiles para ayudarte a vender tu moto.
¿Qué documentos son necesarios para vender una moto usada?
Para vender una moto de segunda mano, la ley exige la entrega de determinados documentos al nuevo comprador. Se trata del documento de matriculación del vehículo, el certificado de no matriculación y un formulario que certifica la transferencia de la moto. Repasemos la importancia de cada uno de estos documentos en la venta de una moto, así como de otros documentos que se pueden facilitar al comprador:
- el documento de matriculación del vehículo, también conocido como «carte grise», es un documento obligatorio que debe ser tachado en el momento de la venta con las palabras «vendu» o «cédé» (vendido), especificando la fecha y la hora de la venta con su firma. Para ciertos modelos de motos, hay que rellenar un cupón desprendible con sus datos personales y los del comprador,
- La finalidad del certificado de no pignoración es demostrar que la moto en venta no está pignorada y que su permiso de circulación puede ser transferido al nuevo comprador,
- el formulario cerfa 15776 (certificado de transferencia) que acredita la realización de la venta. Se necesitan dos copias de este formulario, una para el vendedor y otra para el comprador,
- La inspección técnica de la moto no es obligatoria pero puede ayudarte a vender tu vehículo ya que puede dar fe de su buen estado.
¿Cómo preparar la venta de una moto usada?
Además de los documentos obligatorios y reglamentarios requeridos para la venta de una moto, es su responsabilidad preparar su vehículo para la venta. Por ello, es importante sustituir las piezas desgastadas y limpiar la moto para ofrecerla al mejor precio y no dar al comprador la oportunidad de negociar el precio a la baja.
No olvides consultar los precios de referencia para fijar el precio correcto de venta de tu moto. Estos precios le dan una idea de los precios de venta aplicados por los particulares para estimar el valor de su vehículo según su estado de conservación. Durante la transacción, preste atención a las condiciones de pago. Si el comprador ofrece un cheque, no dude en pedir un cheque bancario para evitar posibles estafas.
Por último, es probable que el comprador pida probar la moto antes de comprarla. En este caso, comprueba si el seguro cubre cualquier préstamo del vehículo a terceros y no dudes en informar a tu aseguradora. En caso de problemas, posiblemente un robo o un accidente durante el viaje de prueba, puede ser compensado.
